
Episodio 11: El futuro de las startups con la IA
El informe «Future of AI: Perspectives for Startups 2025» de Google Cloud explora cómo la inteligencia artificial (IA) está moldeando el futuro de las startups. Con aportes de líderes de la industria, se divide en predicciones sobre IA, consejos para fundadores y perspectivas de futuro. Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, abre destacando que la IA transforma organizaciones y da a startups oportunidades únicas para innovar y crecer rápido.
Predicciones sobre IA
Amin Vahdat (Google Cloud) ve una infraestructura con densidad computacional récord gracias a la IA. Apoorv Agrawal (Altimeter Capital) dice que la IA multimodal (voz, visión, lenguaje) hará las interacciones digitales más naturales, reduciendo la necesidad de dispositivos. Arvind Jain (Glean) apuesta por la IA como apoyo humano, no reemplazo. Chamath Palihapitiya (Social Capital) predice que la automatización duplicará ganancias en software. David Friedberg (Ohalo Genetics) señala medios, SaaS y biología como áreas clave, con modelos genómicos revolucionando salud y agricultura.
Crystal Huang (GV) espera micro-booms y bustos en IA generativa. Douwe Kiela (Contextual AI) ve convergencia entre contextos largos y RAG. Dylan Fox (AssemblyAI) dice que la adopción empresarial será lenta por problemas prácticos. Edo Liberty (Pinecone) destaca el ROI en agentes y el potencial en búsqueda empresarial. Elad Gil (Gil Capital) asegura que la IA está subestimada y en una fase temprana de cambio masivo.
Consejos para fundadores
Amin Vahdat sugiere apostar por costos computacionales más bajos. Arvind Jain recomienda usar IA para crecer, no solo ahorrar. Chamath Palihapitiya pide enfocarse en características puntuales, no productos completos. Apoorv Agrawal aboga por precios basados en valor entregado. Crystal Huang valora documentar procesos para operar mejor.
David Friedberg dice que el valor viene de datos o redes. Douwe Kiela y Dylan Fox urgen moverse rápido y atacar nichos. Edo Liberty propone usar herramientas existentes para lanzar productos ya. Elad Gil y Harrison Chase (LangChain) dicen iterar rápido y evaluar desde el inicio. Jerry Chen (Greylock) resalta que vender IA importa tanto como construirla. Jia Li (LiveX AI) enfatiza datos de calidad y seguridad.
Matthieu Rouif (Photoroom) sugiere evitar prompts en el diseño. Mayada Gonimah (Thread AI) recomienda infraestructura agnóstica. Salim Teja (Radical Ventures) pide enfocarse en problemas reales con investigación aplicada. Sarah Guo y Mike Vernal (Conviction) alertan sobre presión en capas medias del stack. Yoav Shoham (AI21 Labs) propone buscar «product-algo fit», alineando productos con fortalezas de IA.
Perspectivas de líderes
Amin Vahdat ve una infraestructura irreconocible en 10 años, con hardware especializado y enfriamiento líquido. Apoorv Agrawal apuesta por IA multimodal que automatice lo mundane y humanice la tecnología. Arvind Jain prioriza crecimiento sobre ROI, usando IA como herramienta clave. Chamath Palihapitiya imagina fábricas de software que reduzcan el mercado pero suban ganancias.
Crystal Huang anticipa ciclos cortos en IA generativa. David Friedberg destaca biología y agricultura. Douwe Kiela ve avances en RAG. Dylan Fox y Edo Liberty enfocan adopción y búsqueda empresarial. Elad Gil ve una ola subestimada. James Tromans (Google Cloud) imagina agentes como aliados digitales. Jennifer Li (a16z) y Jerry Chen exploran nuevos modelos de negocio. Jia Li ve agentes humanizados cambiando experiencias de cliente.
Jill Greenberg Chase (CapitalG) predice agentes autónomos. Matthieu Rouif ve IA liberando creatividad. Mayada Gonimah prioriza flujos de trabajo sobre herramientas brillantes. Raviraj Jain (Lightspeed) dice que ignorar IA es volverse irrelevante. Salim Teja ve IA en robótica y el mundo físico. Sarah Guo y Mike Vernal dicen que la IA nivela el juego, dando chance a startups contra gigantes. Yoav Shoham pide sistemas de IA completos, dejando atrás el «prompt and pray».
¡Comparte esta historia!
Soluciones Alterlatina