
Un artículo reciente del Wall Street Journal ha causado revuelo en el mundo del marketing digital. Según el informe, basado en datos de eMarketer, Google podría caer por debajo del 50% de participación en el mercado de publicidad en búsquedas por primera vez en una década para el año 2025.
Esta noticia generó especulaciones sobre el futuro del gigante tecnológico y su dominio en el sector.
El artículo del WSJ señala tres factores principales como causantes de esta supuesta pérdida de cuota de mercado:
- El auge de TikTok
- El crecimiento de los motores de búsqueda impulsados por IA (con mención especial a Perplexity)
- La presión antimonopolio que enfrenta Google en su juicio actual
Sin embargo, un análisis más profundo de los datos revela una realidad diferente. Veamos en detalle cada uno de estos puntos y qué nos dicen realmente las cifras sobre el estado actual del mercado de búsquedas y publicidad digital.
La realidad detrás de los números
Contrariamente a lo que se podría interpretar del artículo del WSJ, la publicidad en búsquedas no está en declive. Según datos del Winterberry Group, este sector sigue creciendo año tras año. Aunque como porcentaje del total de la publicidad digital puede haber experimentado una ligera disminución, en términos absolutos, la inversión en publicidad de búsqueda continúa aumentando.
Es importante entender que cuando hablamos de publicidad en búsquedas, nos referimos principalmente a la puja por palabras clave en plataformas como Google y Bing. Aunque se menciona a Perplexity como un posible competidor futuro, según el WSJ, aún no ha lanzado su plataforma publicitaria. TikTok, por su parte, sí cuenta con opciones de publicidad, pero su función de búsqueda es aún incipiente y no representa una amenaza significativa para Google en este aspecto.
Dominio de Google en el mercado de búsquedas
Al examinar la cuota de mercado de Google en búsquedas, los datos no respaldan la idea de que su posición esté en peligro. Según datos Google mantiene una posición sólida:
- En Estados Unidos: aproximadamente el 88% de cuota de mercado
- A nivel global: más del 90% de cuota de mercado
Estos números demuestran que Google sigue siendo, con mucho, el motor de búsqueda dominante tanto en el mercado estadounidense como a nivel internacional.
Impacto de los motores de búsqueda basados en IA
Uno de los argumentos presentados en el artículo del WSJ es el crecimiento de motores de búsqueda impulsados por IA como una amenaza para Google. Sin embargo, los datos no respaldan esta afirmación:
- El 83% de los usuarios solo utiliza motores de búsqueda tradicionales
- Del 17% que usa motores de búsqueda con IA, el 99% también utiliza Google
- En promedio, cada usuario realiza 200 búsquedas mensuales en Google, una cifra que ha aumentado respecto al año anterior
Estos datos sugieren que, lejos de perder terreno, el negocio de publicidad en búsquedas de Google debería estar fortaleciéndose.
La verdadera competencia: Amazon y otros marketplaces
Al analizar en detalle los datos de eMarketer, se revela que la principal fuente de competencia para Google en publicidad de búsquedas no proviene de TikTok o motores de búsqueda con IA, sino de Amazon y otros marketplaces en línea:
- Amazon ha experimentado un crecimiento significativo en ingresos publicitarios
- Otros actores como Walmart, Instacart, Spotify, Apple y Hulu están incrementando su participación en el mercado publicitario digital
Es importante notar que, aunque estos competidores están creciendo a un ritmo más rápido en términos porcentuales, Google sigue creciendo más en términos absolutos debido a su mayor base de ingresos.
El panorama real de la publicidad en búsquedas
Para entender correctamente la situación, es crucial examinar la evolución histórica del mercado:
- En 2018, Google tenía alrededor del 70% de cuota en publicidad de búsquedas
- Esta cuota ha disminuido gradualmente, pero no debido a una pérdida de ingresos, sino al crecimiento más rápido de otros actores en el mercado
La categoría «otros» en los informes de mercado es particularmente interesante. Incluye empresas como Walmart, Instacart, Spotify, Apple y Hulu, que anteriormente no tenían ofertas significativas de publicidad digital. Estas plataformas han sido clasificadas dentro de la publicidad de búsquedas debido a que los usuarios utilizan palabras clave para buscar en ellas, lo que ha contribuido al crecimiento de esta categoría.
Google, lejos de estar «perdiendo» el mercado de búsquedas, continúa creciendo y manteniendo una posición dominante. Lo que realmente está ocurriendo es una diversificación del mercado publicitario digital, con nuevos actores entrando en escena y capturando nichos específicos.
¡Comparte esta historia!
Soluciones Alterlatina