
Debemos comenzar diciendo que ninguna empresa es pequeña. Para facilitar la clasificación, las dividimos según sus ingresos. Pero el estrés de llevar un negocio y la carga de la responsabilidad de mantenerlo vigente es igual para cualquier empresario. Es más, la carga es mayor para el ‘pequeño’ empresario que tiene que enfrentar todos los problemas, muchas veces, sin las redes de apoyo con las que cuenta el ‘gran’ empresario.
Por eso es vital para los ‘pequeños’ negocios entender cómo la tecnología puede ahorrar costos y darles ventajas competitivas.
A continuación, presentamos ejemplos reales y consejos prácticos para emprendedores que desean implementar la IA en sus negocios, basados en casos y tendencias actuales:
Automatización de la atención al cliente
Los chatbots impulsados por IA son una de las herramientas más populares para las PYMES. Por ejemplo, una tienda en línea de moda implementó un chatbot en su sitio web para responder automáticamente a preguntas frecuentes sobre productos, tiempos de entrega y políticas de devolución.
Esto no solo mejoró la experiencia del cliente, sino que también redujo el tiempo de respuesta en un 40% y aumentó la satisfacción del cliente en un 30%. Herramientas como Tidio o Darwin AI permiten a los emprendedores automatizar estas tareas sin necesidad de grandes inversiones.
Generación de contenido de marketing
La IA ha cambiado la creación de contenido. Por ejemplo, pequeñas empresas de servicios profesionales ya utilizan herramientas de IA como ChatGPT o HubSpot para generar publicaciones de blog y contenido en redes sociales.
Es más, la IA se ha integrado en muchas de las herramientas tradicionales que solo los profesionales en el área sabían usar para darnos soluciones. Esta integración pone esas herramienta al alcance de todos.
Esto permite mantener una presencia en línea constante sin necesidad de contratar un equipo de marketing dedicado, optimizando su tiempo y recursos. Además, estas herramientas pueden segmentar audiencias y personalizar mensajes, lo que aumenta el retorno de la inversión en marketing.
Automatizar tareas repetitivas
La IA puede agilizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia operativa. Un caso destacado es el de una empresa de arquitectura que desarrolló una herramienta basada en IA para generar múltiples alternativas de diseño para terrenos. Esto no solo aceleró el proceso de planificación, sino que también ofreció soluciones más precisas y creativas a sus clientes.
Se puede encargar el desarrollo de herramientas de IA pero también, si se tiene un nivel un poco más técnico o tiempo para aprender, existen aplicaciones que se dedican a la integración de diversas aplicaciones con el fin de lograr la automatización.
Herramientas como Make o Zapier son ideales para automatizar tareas y liberar tiempo para actividades estratégicas.
Personalización de la experiencia del cliente
La IA permite analizar datos de clientes para ofrecer experiencias personalizadas. Por ejemplo, una tienda en línea implementó un sistema de recomendación basado en IA que sugiere productos a los clientes según sus compras anteriores. Esto no solo aumentó las ventas en un 15%, sino que también mejoró la satisfacción del cliente al ofrecer sugerencias relevantes.
Plataformas como Mailchimp ya han integrado la IA a sus servicios y facilitan la personalización de campañas de marketing, incluso para empresas con presupuestos limitados.
Gestión de inventario
La IA también es útil para optimizar la gestión de inventario. Una pequeña librería utilizó una herramienta de IA para predecir la demanda de libros en temporadas específicas, lo que le permitió mantener niveles óptimos de stock y reducir pérdidas por exceso o falta de inventario.
Herramientas como H2O.ai o Tableau pueden analizar datos históricos y predecir tendencias, ayudando a los emprendedores a tomar decisiones informadas
La implementación de la IA no requiere una inversión masiva ni conocimientos técnicos avanzados. Con un enfoque estratégico y el uso de herramientas adecuadas, las PYMES pueden aprovechar el poder de la inteligencia artificial para impulsar su crecimiento y mantenerse competitivas en el mercado actual. La clave está en comenzar con pasos pequeños, medir los resultados y adaptarse a las nuevas oportunidades que ofrece esta tecnología.
Es crucial formar a tu equipo en el uso de herramientas de inteligencia artificial para su aplicación en pymes. Cursos como el «Curso de Inteligencia Artificial para Emprendedores» de Alterlatina ofrece conocimientos sobre estas herramientas.
¡Comparte esta historia!
Soluciones Alterlatina