
Episodio 10: La innovación no crece en una maceta.
¡Bienvenidos a Alterlatina Podcast, donde exploramos ideas que revolucionan la innovación y la tecnología! Hoy desmenuzamos un texto de Arturo Calle, CEO de Alterlatina titulado «La innovación no crece en una maceta«, el autor nos lleva a 1996, cuando fundó Perú En Línea y conectó a cientos de peruanos al internet en una era donde el ciberespacio apenas despuntaba. Pero esto no es solo nostalgia—es una voz de alerta sobre el ecosistema tecnológico de Perú, o su falta de él.
El texto lo describe con fuerza: «La tecnología se expande como un rizoma, una raíz horizontal que crece en todas direcciones, sin límites predefinidos». Sin embargo, en Perú, está atrapada en una maceta de bonsái, podada por un sistema que reprime el crecimiento libre. El autor insiste en que las grandes ideas—como aquella visión temprana del internet—no prosperan solas. “El problema no es la semilla, es cómo se diseña el jardín.” Son los ecosistemas, no los genios solitarios, los que hacen realidad el talento. Piensa en Silicon Valley, no solo en dos amigos en un garaje.
A nivel global, ciudades como Singapur y Nueva York tejen redes virtuales y herramientas de IA—como Al Singapore o NYC BigApps—para impulsar la innovación, uniendo startups con capital en tiempo real. ¿Y Perú? Apenas se mueve. “En casi 30 años, hemos avanzado muy poco” señala el texto. Aunque la inversión en startups creció un 153% en 2022 (llegando a 45.5 millones de dólares), el país está en el puesto 69 mundial. Hay talento, pero o emigra o se asfixia bajo una “mentalidad bonsái”—un gobierno lento, empresas cortoplacistas y universidades ciegas al futuro.
Iniciativas como Startup Perú o Wayra buscan cambiar el panorama, pero el autor advierte: si el ecosistema no se transforma, el talento local será absorbido por centros globales como Nueva York o Singapur, donde redes de inversión y IA convertirán nuestras ideas en activos—activos que no serán nuestros. “El reto es construir un ecosistema en Perú que se expanda libre, interconectado y capaz de transformar talento en negocios sostenibles.” No se trata de fingir innovación, sino de abrazar un capitalismo real y disruptivo. Si no actuamos, el mundo lo hará por nosotros.
¡Comparte esta historia!
Soluciones Alterlatina